Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Cifra para la historia
Christina Birch (d) y Kimberly Geist (i)
En 18 ediciones de los Panamericanos, entre Buenos Aires-1951 y Lima-2019, la colección de oros del gigante del deporte mundial ha sido alimentada por súper estrellas como Michael Jordan, Mark Spitz o Carl Lewis y récords como el del gimnasta 'Abie' Grossfeld.
Los estadounidenses, que llegaron a la cita limeña con 1.948 doradas, obtuvieron el simbólico registro en el meridiano de las competencias, que cerrarán el 11 de agosto.
A continuación algunos hitos en el camino de la supremacía de la potencia.
Las delegaciones estadounidenses han finalizado en el primer puesto del cuadro de medallas en 16 de 18 Juegos Panamericanos. Únicamente tropezaron dos veces: Buenos Aires-1951 y La Habana-1991.
Estados Unidos ganó su mayor cantidad de oros en una edición de los Panamericanos en Mar del Plata-1995: 170.
Tres medallas de oro en los 400 y los 800 metros del atletismo y el relevo 4x400 conquistó el atleta Malvin Whitfield en Buenos Aires-1951, siendo la primera gran figura de Estados Unidos en la cita. El corredor fue tres veces ganador de preseas doradas en Juegos Olímpicos.
La clavadista Pat McCormick brilló en Buenos Aires-1951 con el primero de los tres oros panamericanos que acumuló. Sumó dos más en Ciudad de México-1955. McCormick ganó cuatro oros en dos ediciones de los Juegos Olímpicos.
John Davis, en la halterofilia, llegaba como campeón olímpico a los Panamericanos de Buenos Aires-1951 y no falló. Ganó oro y fijó un récord mundial.
Ningún atleta de Estados Unidos ha ganado tantas medallas panamericanas como Abraham Grossfeld, mejor conocido como 'Abie', un gimnasta que conquistó 20 medallas -14 de oro- en Ciudad de México-1955, Chicago-1959 y Sao Paulo-1963.
Ya retirado, convertido en técnico, entrenó a mitos como Peter Vidmar y Bart Conner, ganadores de medallas de oro olímpicas.
Leyenda del tiro deportivo, Lones Wigger ganó en Sao Paulo-1963 su primer oro en Juegos Panamericanos.
Este coronel retirado del ejército siguió compitiendo en la cita hemisférica hasta Caracas-1983. Conquistó 18 medallas -13 de oro- en siete participaciones. Fue dos veces campeón olímpico.
Mark Spitz ganó cinco oros panamericanos en Winnipeg-1967: los 100 y 200 metros mariposa y los relevos 4x100, 4x200 y 4x100 combinado.
Spitz, con nueve medallas de oro en Juegos Olímpicos, fue considerado el más grande nadador de todos los tiempos hasta la irrupción del fenómeno Michael Phelps.
Dorothy Richardson es la atleta de Estados Unidos de mayor éxito en deportes colectivos en los Panamericanos. Ganó cuatro oros integrando el equipo de sóftbol femenino en San Juan-1979, Indianapolis-1987, Mar del Plata-1995 y Winnipeg-1999.
No participó en La Habana-1991.
El nueve veces campeón olímpico Carl Lewis comenzó en los Juegos Panamericanos de San Juan-1979 su ascenso al estrellato del atletismo, aunque entonces debió conformarse con un bronce.
Volvió en Indianapolis-1987 para conquistar oro en salto largo y el relevo 4x100.
El clavadista Greg Louganis, como Carl Lewis, se hizo notar en San Juan-1979 con dos medallas de oro, que repetiría posteriormente en Caracas-1983 e Indianapolis-1987. Cuatro oros olímpicos brillan en la trayectoria de Louganis.
El amo y señor del básquet, Michael Jordan, ganó el oro con la selección de Estados Unidos en Caracas-1983.
Jordan, entonces de 20 años, anotó 17,3 puntos por partido y sorprendió por su capacidad para suspenderse en el aire como si estuviese volando. Terminaría siendo uno de los mayores mitos del deporte estadounidense, con seis campeonatos de la NBA con los Bulls de Chicago y dos medallas de oro olímpicas.
Heredera de Lones Wigger en el tiro, Kim Rhode ha ganado cinco oros en siete participaciones en Juegos Panamericanos: Mar del Plata-1995, Winnipeg-1999, Santo Domingo-2003, Rio de Janeiro-2007, Guadalajara-2011 y Toronto-2015 y, ahora, Lima-2019.
Rhode ha ganado medallas en seis ediciones distintas de los Juegos Olímpicos y a sus 40 años apunta a Tokio-2020.