Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Continúa toda la acción del mundial escolar de ajedrez que se juega en Panamá
Este Mundial Escolar de Ajedrez es avalado por la International Chess Federation y entre los países que participan están, Colombia, Estados Unidos, Perú, Guatemala, Costa Rica, Chile, Perú, Uruguay, Japón, China, Ghana, entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
Las delegaciones con mayor cantidad de participantes en este evento son la de Panamá, le sigue Colombia como la segunda más numerosa, Perú y luego Estados Unidos.
Paralelo a las competencias, también se realizan charlas importantes sobre el ajedrez con expertos del tema, entre ellos el periodista y comentarista español Leontxo García.
Ver esta publicación en Instagram
El campeonato se rige bajo el sistema suizo a nueve rondas, en donde se enfrentan los jugadores que se nivelan en cuanto a resultados, es decir, los que ganan compiten con los que ya han ganado, los que empatan con los que tienen igual puntaje, y así sucesivamente durante toda la competencia. En caso de empate, se aplicarán los diferentes criterios de desempate para conocer a los ganadores.
Estudiantes panameños en el Mundial Escolar de Ajedrez
Este evento es válido para ELO FIDE, por lo que esto motiva aún más a los atletas a seguir acumulando puntos. La mayoría de los jugadores que están participando en este campeonato han participado anteriormente en campeonatos panamericanos y centroamericanos y del Caribe, lo cual les da una experiencia previa a este torneo.
Ver esta publicación en Instagram
César Mathews, Secretario General de la Federación de Ajedrez de Panamá, destacó:
“Este es un evento que cambia las perspectivas y la forma de pensar del participante”.
Este Mundial Escolar de Ajedrez finalizará el próximo sábado 18 de junio.