Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La mesa de trabajo sigue adelante con su labor
Así se verán las instalaciones del Salón de la Fama y el Museo del Deporte Panameño
Durante la reunión se presentó el diseño guía y se expusieron las diferentes áreas donde estarán ubicadas las galerías, espacios de murales y literatura, biblioteca histórica, salones de auditorios y una plaza donde se exhibirán esculturas de figuras emblemáticas del deporte panameño.
El proyecto estará ubicado en el sector de Albrook, en la antigua Área Revertida, en una estructura que cuenta con tres pisos, estacionamientos y con facilidades de accesos para que sea una experiencia familiar y turística.
A un costado de la estructura existente se prevé la construcción de un edificio en forma de antorcha y una plaza que también será parte ampliado del Salón de la Fama y el Museo del Deporte Panameño.
La mesa de trabajo, encargada de llevar adelante el proyecto, durante su reunión
Irving Saladino, Director Técnico de Deporte y Recreación y único ganador de una medalla de oro para Panamá en los Juegos Olímpico en Beijing 2008, manifestó que la iniciativa inmortaliza toda la historia de un atleta que en su momento lo dio todo para representar al país.
El Salón de la Fama y el Museo del Deporte Panameño, contará la historia desde 1903 hasta la fecha, la documentación histórica y el aporte de la museología será recabada con la ayuda de la prensa especializada, las federaciones, asociaciones y organizaciones deportivas que serán llamados a participar en las próximas reuniones.
Con la creación del Salón de la Fama y el Museo del Deporte Panameño, se busca que los jóvenes nacionales y de otras latitudes se inspiren en figuras como Mariano Rivera, Laffit Pincay Jr., Roberto "Mano de Piedra" Durán, Irving Saladino entre otros.
Texto: Pandeportes