Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Un zurdo que imponía respeto sobre el montículo
Darío Agrazal
Con mucho aplomo y respeto a sus rivales, Darío Agrazal se constituyó en uno de los lanzadores de renombre a nivel nacional lo que le permitió representar dignamente a su provincia, Coclé, y a su país, Panamá.
Vea también: Diez datos sobre Alonso Edward, el panameño que recorre el mundo con su velocidad
Hoy conoceremos algunos aspectos de la trayectoria de este serpentinero.
1. La inspiración de Darío Agrazal para jugar al béisbol fue su padre, del mismo nombre, quien fue un pelotero destacado de la provincia de Coclé en la década de 1970.
2. En 1978 perteneció al equipo preinfantil de la escuela de su comunidad y participa en la liga interprimaria.
3. Jugó para la selección juvenil de Coclé entre los años 1983 y 1985 y en ese tiempo registró un total de 97 ponches.
4. Fue el campeón en ponches del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil de 1985 con 46.
5. Debutó con la selección mayor de Coclé en 1985. Dos años más tarde contribuyó a la conquista del único título que tiene esa provincia en la máxima categoría del béisbol panameño, hasta el momento.
Felicitamos a Dario Agrazal designado manager de seleccion nacional de beisbol sub12, fue director campeon con Cocle pic.twitter.com/s5ITbP3h1d
— valentin nieto u. (@valenietou) September 27, 2015
6. Durante su carrera en la categoría mayor, entre los años 1985 y 2005, Agrazal fue siete veces campeón en ponches (1987,1988, 1991, 1992, 1993, 1996 y 1997=.
7. En los años 1996 y 1997 registró un total de 84 ponches que le permitió romper la marca de 686 ponches, establecida por el herrerano Crispín Poveda, y convertirse en el máximo ponchador de la historia de los torneos nacionales de la categoría mayor.
8. En el año 2005 culminó su carrera como lanzador con 972 ponches.
9. Fue el abanderado de la delegación de Panamá en los Juegos Panamericanos que se realizaron en Winnipeg, Canadá, en 1999.
10. Tras su retiro, se dedicó a compartir sus conocimientos como instructor de lanzadores. Su hijo, del mismo nombre, ha seguido sus pasos hasta llegar al béisbol de las Grandes Ligas donde debutó en el año 2019 con los Piratas de Pittsburgh.